CONCEPTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA.
Da las bases motoras comunes a todos los deportes a fin de que los alumnos y deciden ser deportistas de competición lleguen con unos conocimientos motores básicos a todos los deportes. Educación física puede complementarse con un concepto amplio que trata desarrollar y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad.
Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física está vinculares les exclusivamente a una ciudad es determinar ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir , Constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona
Prehistoria
La evolución de la E. F. se remonta a los orígenes del hombre, quién para subsistir, se enfrentaba continuamente a situaciones adversas. Los hombres prehistóricos realizaban la actividad muscular por medio de ejercicios utilitarios, indispensables para la vida, como eran: la caza, pesca y uso de útiles y armas rudimentarias, los mismos ejercicios que se siguen practicando en la actualidad, aunque sistematizados y con técnicas y tácticas adecuadas.
Grecia
Como es sabido, se considera a Grecia, la cuna de al cultura occidental, lugar del que se toman algunas de las primeras referencias en los saberes filosóficos, médicos o matemáticos, entre otros. Grecia, nos legó esa creación magnífica que se denomina cultura Helénica o Clásica. Es también en Grecia donde encontramos el origen de la palabra gimnasia, que significa desnudo, por la forma en que los griegos realizaban los ejercicios gimnásticos.
Roma
La cultura romana en general y el pensamiento acerca de la relación cuerpo-alma en particular, se ven como una prolongación del carácter helenístico del Imperio. La juventud romana realizaba su actividad física en la plaza de armas y existía un programa dictado por las necesidades militares. La natación era parte de las prácticas obligatorias de los soldados y el remo pasó a formar parte de las actividades físicas ante las Guerras Púnicas, cuando se vieron obligados a armar la flota. Esta práctica corporal se convirtió en el espectáculo, evolucionando hacia enormes Naumaquias, consistentes en un simulacro de combate naval, celebrado en el estanque, que podía ser construido especialmente para el evento, o bien, constituido por la pista del anfiteatro que se inundaba.
Finalmente, la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros producen en Europa un período turbulento, durante el que la actividad física no puede encontrar el ambiente que le permita subsistir.
Edad Media
La caballería: para llegar a la conquista clara de esta habilidad, aprendían esgrima y equitación a los doce años, cuando tenían quince años acompañaban a los caballeros a cacerías y desde esta edad eran nombrados caballeros. Al ser caballeros se les permitía realizar concursos y torneos como las justas.
La Lucha: Fue en las fiestas bretonas donde más auge tuvo la lucha en la Edad Media. El hombre que resulta vencedor en estas luchas se paseaba como el más fuerte hasta que en la lucha era vencido. Había unas reglas generales y estaba prohibido golpear al contrario por debajo de la cintura.
Renacimiento
Época de importantes cambios sociales, políticos y económicos que repercutían directamente en la educación. En el Renacimiento se producen hechos tan relevantes como la invención de la imprenta, el descubrimiento de América, la afluencia de artistas orientales hacia Europa y el resurgir de la cultura clásica que harán que la belleza y el dominio del cuerpo vuelvan a interesar. Surge un renovado interés por la práctica de actividad física, que tanta importancia había adquirido en la antigüedad. Los ejercicios físicos estaban excluidos de las actividades de juventud universitaria, al ser dominante la influencia ascética. Los actividades físicas de los caballeros no eran considerados decorosos por los estudiantes, que en su tiempo de ocio se dedicaban a beber e involucrarse en continuas reyertas, intentándose recuperar los conceptos clásicos de dignidad y valor a la vida, lo que originó que las escuelas del Renacimiento dieran gran importancia a la actividad física y que incluyeran en los programas de actividades, ejercicios de equitación, carrera, saltos, esgrima, juegos, etc…
Siglo XVII
Se modifica la educación con aportaciones pedagógicas importantes, procedentes del campo filosófico, más concretamente del racionalismo, dando origen a la pedagogía racionalista, cuyo máximo representante fue René Descartes (Francia, 1595-1650), influenciado por la filosofía platónica, que había originado una actividad física de corte instrumental, tradición que reafirmaría con su idea de hombre máquina, que da lugar a una actividad física del rendimiento, mantenida hasta tiempos recientes “mens sana in corpore sano”, y en la que la idea de unidad y globalidad del cuerpo ha cristalizado, afortunadamente, en corrientes de la E. F. como la Psicomotricidad y la Sociomotricidad.
Finalizando el siglo XVII, comienza la era de la gimnástica moderna, mediante las primeras realizaciones prácticas que tiene lugar durante los siglos XVIII y XIX y la primera mitad del siglo XX, con la aparición de las primeras escuelas y movimientos gimnásticos.
En el siglo XVIII es donde las ideas pedagógicas, en las que se inspira la Educación Física giran alrededor de los conceptos de libertad y exigencias individuales de la educación.
El siglo de la Ilustración descubre la educación natural y en la naturaleza, de la que es máximo representante Jean Jacob Rousseau (1712-1778). En este marco, el ejercicio y el movimiento natural, tiene unos valores propios y típicos de la gimnasia del momento. La actividad física. Tiene para él un valor relevante en la formación de la inteligencia y en la educación integral del individuo.
Siglo XIX
En el siglo XIX, las prioridades educativas varían, la educación moderna es esencialmente utilitaria, el objetivo principal es preparar al hombre para la vida. En la escuela se establece la primacía de las ciencias sobre las letras, por la ayuda que se cree, ofrecen al desarrollo de facultades intelectuales. Esta tendencia dio origen al nacimiento de estudios profesionales y contribuyó a la introducción de los trabajos manuales en la escuela, porque ayudan al desarrollo de las facultades físicas e intelectuales.
A partir del siglo XIX, con los sistemas educativos en auge, surgen los autores considerados iniciadores de la Educación Física que conoceremos como Escuela, a partir de las que surgirán los Sistemas y Movimientos Gimnásticos.
El Período Colonial (1607 a 1783)
La religión predominante durante el periodo colonial (los puritanos) prohibía la práctica de juegos y deportes y los consideraba como pecaminosos. Esto era común en solo ciertas regiones de la nación, tal como en Nueva Inglaterra. Para los puritanos, lo más importante era la disciplina, austeridad y frugalidad. Esto era esencial para alcanzar la vida eterna después de la muerte física. La actividad física que llevaba a cabo la población de esta época se canalizaba a través del trabajo arduo en las granjas y en las construcciones de viviendas y pueblos. A nivel académico, tampoco era de importancia la práctica de deportes o actividades físicas. Las tres R eran las únicas asignaturas de importancia. Se pensaba que practicar ejercicios y deportes era perder el tiempo para aquellos estudiantes con miras a ingresar a estudios universitarios. No obstante, otros grupos coloniales implementaron sus tradiciones deportivas Europeas en su vida cotidiana. Este era el caso de los holandeses en Nueva York, los cuales practicaban el patinaje, deportes costeros o acuáticos, la caza, la pesca y el boliche. En la región de Virginia otros deportes fueron populares, incluyeron el correr, boxeo, lucha, carreras de caballo, las cazas de zorros, criquet y fútbol.
El Período Nacional o Revolución Americana (1784 a 1861)
Durante esta época se comienza paulatinamente a darle importancia a la educación física y deportes a nivel académico y militar. El período nacional se caracterizó por un notable crecimiento y progreso de la educación física, fuera y dentro de los escenarios escolares, particularmente en las áreas de la gimnasia, deportes y ejercicio. En este período existían unas instituciones académicas de educación secundaria que preparaban a sus estudiantes para la vida diaria de dicha era. Estos tipos de escuelas se conocían como las academias. Se practicaban deportes y juegos luego de las actividades puramente académicas.
La Guerra Civil hasta el 1900
Durante este período surgieron nuevos líderes y movimientos importantes que ayudaron a la educación y deportes en los Estados Unidos Continentales. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero en cuanto al desarrollo de la educación física y deportes. El movimiento Turner comenzó a implementarse para el año 1861
Durante este período surgieron nuevos líderes y movimientos importantes que ayudaron a la educación y deportes en los Estados Unidos Continentales. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero en cuanto al desarrollo de la educación física y deportes. El movimiento Turner comenzó a implementarse para el año 1861
Inicios del Siglo Veinte
Para esta época las escuelas elementales de la nación ofrecían aproximadamente 15 minutos diarios de gimnasia, mientras que en las escuelas secundarias eran de dos períodos semanalmente. Fue evidente un marcado desarrollo de gimnasios durante el comienzo del siglo veinte. De 52 ciudades existían 323 gimnasios y otros bajo construcción. Además, comenzó un auge en el programa interescolar. Una encuesta realizada en el 1907 mostró que 28% de los estudiantes de 290 escuelas superiores estaban involucrados en uno o más tipos de deportes. Algunos educadores estaban en contra de la participación femenina en las competencias interescolares. Sin embargo, éstos favorecían su participación en los juegos intramurales. Para este tiempo la mayoría de los colegios y universidades contaban con departamentos de educación física y ofrecían algún tipo de programa gimnástico para sus estudiantes.
La Primera Guerra Mundial (1916 a 1919)
La incursión de los Estados Unidos Continentales en esta
actividad bélica tuvo un impacto directo sobre la educación física y deportes. Para esta época la población femenina toma interés en la educación física y deportes. Una gran cantidad de personalidades destacadas en la educación física concentran sus esfuerzos hacia el acondicionamiento físico de los militares. Durante este período de conflicto bélico se incorporaron mujeres educadores físicos en los programas de acondicionamiento físico para las comunidades e industrias. Los resultados de las evaluaciones físicas revelaron un alarmante bajo nivel de aptitud física, lo cual condujo a una legislación estatal para mejorar los programas de educación física en las escuelas de la nación.
La Década de los Años Veinte (1920 a 1929)
Este período se caracterizó por una reconceptualización de la educación física, dirigida por varios educadores importantes, tales como Hethering, Wood, Nash y Williams. La visión de la educación física como puramente gimnástica (según el movimiento Turner de origen europeo) fue totalmente erradicada. El nuevo enfoque de la educación física enfatizaba en deportes y juegos de naturaleza recreativa, dejando atrás el programa de educación física tradicional. Se vislumbraba que la contribución de la educación física iba más allá del componente físico del ser humano.
En adición, esta década se caracterizó por un auge en la construcción de estadios deportivos. No todo fue gloria durante los años veinte. Se denunciaron una diversidad de problemas a nivel del atletismo universitario. Algunos de estos problemas fueron una mayo práctica del profesionalismo en comparación con el afionismo la comercialización del deporte, los métodos para de reclutamiento y el subsidio de los atletas.
Educación Física y Deportes en Puerto Rico
Nuestro indios taínos practicaban un deporte elemental y rudo. Consistía del uso de una bala. Se participaba en un espacio rectangular, cercado con rocas. Esta área de juego se conocía como "Batú". La bola se fabricaba con raíces y yerbas y confeccionando una masa redondeada y sólida, similar a la goma. Se jugaba entre dos equipos. La bola se lanzaba al aire y los competidores tenían que evitar que la bola cayera al suelo de su lado respectivo. Se empleaba todo el cuerpo, menos las manos. Los puntos se anotaban en la caída de la bola (Huyke, 1968, p. xii).
Se cree que los aborígenes de Puerto Rico también practicaban movimientos corporales innatos en toda competencia tales como la lucha, el lanzar algún objeto, saltar, correr y caminar .
Dominación Española
Durante la colonización española, se incorporaron deportes comunes en Europa. Para esta época, se practicaban los
deportes náuticos (Huyke, 1968, p. xii).
La Influencia de los Estados Unidos Continentales
Prehistoria
La evolución de la E. F. se remonta a los orígenes del hombre, quién para subsistir, se enfrentaba continuamente a situaciones adversas. Los hombres prehistóricos realizaban la actividad muscular por medio de ejercicios utilitarios, indispensables para la vida, como eran: la caza, pesca y uso de útiles y armas rudimentarias, los mismos ejercicios que se siguen practicando en la actualidad, aunque sistematizados y con técnicas y tácticas adecuadas.
Grecia
Como es sabido, se considera a Grecia, la cuna de al cultura occidental, lugar del que se toman algunas de las primeras referencias en los saberes filosóficos, médicos o matemáticos, entre otros. Grecia, nos legó esa creación magnífica que se denomina cultura Helénica o Clásica. Es también en Grecia donde encontramos el origen de la palabra gimnasia, que significa desnudo, por la forma en que los griegos realizaban los ejercicios gimnásticos.
Roma
La cultura romana en general y el pensamiento acerca de la relación cuerpo-alma en particular, se ven como una prolongación del carácter helenístico del Imperio. La juventud romana realizaba su actividad física en la plaza de armas y existía un programa dictado por las necesidades militares. La natación era parte de las prácticas obligatorias de los soldados y el remo pasó a formar parte de las actividades físicas ante las Guerras Púnicas, cuando se vieron obligados a armar la flota. Esta práctica corporal se convirtió en el espectáculo, evolucionando hacia enormes Naumaquias, consistentes en un simulacro de combate naval, celebrado en el estanque, que podía ser construido especialmente para el evento, o bien, constituido por la pista del anfiteatro que se inundaba.
Finalmente, la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros producen en Europa un período turbulento, durante el que la actividad física no puede encontrar el ambiente que le permita subsistir.
Edad Media
La caballería: para llegar a la conquista clara de esta habilidad, aprendían esgrima y equitación a los doce años, cuando tenían quince años acompañaban a los caballeros a cacerías y desde esta edad eran nombrados caballeros. Al ser caballeros se les permitía realizar concursos y torneos como las justas.
La Lucha: Fue en las fiestas bretonas donde más auge tuvo la lucha en la Edad Media. El hombre que resulta vencedor en estas luchas se paseaba como el más fuerte hasta que en la lucha era vencido. Había unas reglas generales y estaba prohibido golpear al contrario por debajo de la cintura.
Renacimiento
Época de importantes cambios sociales, políticos y económicos que repercutían directamente en la educación. En el Renacimiento se producen hechos tan relevantes como la invención de la imprenta, el descubrimiento de América, la afluencia de artistas orientales hacia Europa y el resurgir de la cultura clásica que harán que la belleza y el dominio del cuerpo vuelvan a interesar. Surge un renovado interés por la práctica de actividad física, que tanta importancia había adquirido en la antigüedad. Los ejercicios físicos estaban excluidos de las actividades de juventud universitaria, al ser dominante la influencia ascética. Los actividades físicas de los caballeros no eran considerados decorosos por los estudiantes, que en su tiempo de ocio se dedicaban a beber e involucrarse en continuas reyertas, intentándose recuperar los conceptos clásicos de dignidad y valor a la vida, lo que originó que las escuelas del Renacimiento dieran gran importancia a la actividad física y que incluyeran en los programas de actividades, ejercicios de equitación, carrera, saltos, esgrima, juegos, etc…
Siglo XVII
Se modifica la educación con aportaciones pedagógicas importantes, procedentes del campo filosófico, más concretamente del racionalismo, dando origen a la pedagogía racionalista, cuyo máximo representante fue René Descartes (Francia, 1595-1650), influenciado por la filosofía platónica, que había originado una actividad física de corte instrumental, tradición que reafirmaría con su idea de hombre máquina, que da lugar a una actividad física del rendimiento, mantenida hasta tiempos recientes “mens sana in corpore sano”, y en la que la idea de unidad y globalidad del cuerpo ha cristalizado, afortunadamente, en corrientes de la E. F. como la Psicomotricidad y la Sociomotricidad.
Finalizando el siglo XVII, comienza la era de la gimnástica moderna, mediante las primeras realizaciones prácticas que tiene lugar durante los siglos XVIII y XIX y la primera mitad del siglo XX, con la aparición de las primeras escuelas y movimientos gimnásticos.
En el siglo XVIII es donde las ideas pedagógicas, en las que se inspira la Educación Física giran alrededor de los conceptos de libertad y exigencias individuales de la educación.
El siglo de la Ilustración descubre la educación natural y en la naturaleza, de la que es máximo representante Jean Jacob Rousseau (1712-1778). En este marco, el ejercicio y el movimiento natural, tiene unos valores propios y típicos de la gimnasia del momento. La actividad física. Tiene para él un valor relevante en la formación de la inteligencia y en la educación integral del individuo.
Siglo XIX
En el siglo XIX, las prioridades educativas varían, la educación moderna es esencialmente utilitaria, el objetivo principal es preparar al hombre para la vida. En la escuela se establece la primacía de las ciencias sobre las letras, por la ayuda que se cree, ofrecen al desarrollo de facultades intelectuales. Esta tendencia dio origen al nacimiento de estudios profesionales y contribuyó a la introducción de los trabajos manuales en la escuela, porque ayudan al desarrollo de las facultades físicas e intelectuales.
A partir del siglo XIX, con los sistemas educativos en auge, surgen los autores considerados iniciadores de la Educación Física que conoceremos como Escuela, a partir de las que surgirán los Sistemas y Movimientos Gimnásticos.
Prehistoria
La evolución de la E. F. se remonta a los orígenes del hombre, quién para subsistir, se enfrentaba continuamente a situaciones adversas. Los hombres prehistóricos realizaban la actividad muscular por medio de ejercicios utilitarios, indispensables para la vida, como eran: la caza, pesca y uso de útiles y armas rudimentarias, los mismos ejercicios que se siguen practicando en la actualidad, aunque sistematizados y con técnicas y tácticas adecuadas.
Grecia
Como es sabido, se considera a Grecia, la cuna de al cultura occidental, lugar del que se toman algunas de las primeras referencias en los saberes filosóficos, médicos o matemáticos, entre otros. Grecia, nos legó esa creación magnífica que se denomina cultura Helénica o Clásica. Es también en Grecia donde encontramos el origen de la palabra gimnasia, que significa desnudo, por la forma en que los griegos realizaban los ejercicios gimnásticos.
Roma
La cultura romana en general y el pensamiento acerca de la relación cuerpo-alma en particular, se ven como una prolongación del carácter helenístico del Imperio. La juventud romana realizaba su actividad física en la plaza de armas y existía un programa dictado por las necesidades militares. La natación era parte de las prácticas obligatorias de los soldados y el remo pasó a formar parte de las actividades físicas ante las Guerras Púnicas, cuando se vieron obligados a armar la flota. Esta práctica corporal se convirtió en el espectáculo, evolucionando hacia enormes Naumaquias, consistentes en un simulacro de combate naval, celebrado en el estanque, que podía ser construido especialmente para el evento, o bien, constituido por la pista del anfiteatro que se inundaba.
Finalmente, la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros producen en Europa un período turbulento, durante el que la actividad física no puede encontrar el ambiente que le permita subsistir.
Edad Media
La caballería: para llegar a la conquista clara de esta habilidad, aprendían esgrima y equitación a los doce años, cuando tenían quince años acompañaban a los caballeros a cacerías y desde esta edad eran nombrados caballeros. Al ser caballeros se les permitía realizar concursos y torneos como las justas.La Lucha: Fue en las fiestas bretonas donde más auge tuvo la lucha en la Edad Media. El hombre que resulta vencedor en estas luchas se paseaba como el más fuerte hasta que en la lucha era vencido. Había unas reglas generales y estaba prohibido golpear al contrario por debajo de la cintura.
Renacimiento
Siglo XVII
Se modifica la educación con aportaciones pedagógicas importantes, procedentes del campo filosófico, más concretamente del racionalismo, dando origen a la pedagogía racionalista, cuyo máximo representante fue René Descartes (Francia, 1595-1650), influenciado por la filosofía platónica, que había originado una actividad física de corte instrumental, tradición que reafirmaría con su idea de hombre máquina, que da lugar a una actividad física del rendimiento, mantenida hasta tiempos recientes “mens sana in corpore sano”, y en la que la idea de unidad y globalidad del cuerpo ha cristalizado, afortunadamente, en corrientes de la E. F. como la Psicomotricidad y la Sociomotricidad.
Finalizando el siglo XVII, comienza la era de la gimnástica moderna, mediante las primeras realizaciones prácticas que tiene lugar durante los siglos XVIII y XIX y la primera mitad del siglo XX, con la aparición de las primeras escuelas y movimientos gimnásticos.
En el siglo XVIII es donde las ideas pedagógicas, en las que se inspira la Educación Física giran alrededor de los conceptos de libertad y exigencias individuales de la educación.
El siglo de la Ilustración descubre la educación natural y en la naturaleza, de la que es máximo representante Jean Jacob Rousseau (1712-1778). En este marco, el ejercicio y el movimiento natural, tiene unos valores propios y típicos de la gimnasia del momento. La actividad física. Tiene para él un valor relevante en la formación de la inteligencia y en la educación integral del individuo.
Siglo XIX
En el siglo XIX, las prioridades educativas varían, la educación moderna es esencialmente utilitaria, el objetivo principal es preparar al hombre para la vida. En la escuela se establece la primacía de las ciencias sobre las letras, por la ayuda que se cree, ofrecen al desarrollo de facultades intelectuales. Esta tendencia dio origen al nacimiento de estudios profesionales y contribuyó a la introducción de los trabajos manuales en la escuela, porque ayudan al desarrollo de las facultades físicas e intelectuales.
A partir del siglo XIX, con los sistemas educativos en auge, surgen los autores considerados iniciadores de la Educación Física que conoceremos como Escuela, a partir de las que surgirán los Sistemas y Movimientos Gimnásticos.
El Período Colonial (1607 a 1783)
El Período Nacional o Revolución Americana (1784 a 1861)
Durante esta época se comienza paulatinamente a darle importancia a la educación física y deportes a nivel académico y militar. El período nacional se caracterizó por un notable crecimiento y progreso de la educación física, fuera y dentro de los escenarios escolares, particularmente en las áreas de la gimnasia, deportes y ejercicio. En este período existían unas instituciones académicas de educación secundaria que preparaban a sus estudiantes para la vida diaria de dicha era. Estos tipos de escuelas se conocían como las academias. Se practicaban deportes y juegos luego de las actividades puramente académicas.
La Guerra Civil hasta el 1900
Durante este período surgieron nuevos líderes y movimientos importantes que ayudaron a la educación y deportes en los Estados Unidos Continentales. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero en cuanto al desarrollo de la educación física y deportes. El movimiento Turner comenzó a implementarse para el año 1861
Durante este período surgieron nuevos líderes y movimientos importantes que ayudaron a la educación y deportes en los Estados Unidos Continentales. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero en cuanto al desarrollo de la educación física y deportes. El movimiento Turner comenzó a implementarse para el año 1861
Inicios del Siglo Veinte
La Primera Guerra Mundial (1916 a 1919)
actividad bélica tuvo un impacto directo sobre la educación física y deportes. Para esta época la población femenina toma interés en la educación física y deportes. Una gran cantidad de personalidades destacadas en la educación física concentran sus esfuerzos hacia el acondicionamiento físico de los militares. Durante este período de conflicto bélico se incorporaron mujeres educadores físicos en los programas de acondicionamiento físico para las comunidades e industrias. Los resultados de las evaluaciones físicas revelaron un alarmante bajo nivel de aptitud física, lo cual condujo a una legislación estatal para mejorar los programas de educación física en las escuelas de la nación.
La Década de los Años Veinte (1920 a 1929)
Este período se caracterizó por una reconceptualización de la educación física, dirigida por varios educadores importantes, tales como Hethering, Wood, Nash y Williams. La visión de la educación física como puramente gimnástica (según el movimiento Turner de origen europeo) fue totalmente erradicada. El nuevo enfoque de la educación física enfatizaba en deportes y juegos de naturaleza recreativa, dejando atrás el programa de educación física tradicional. Se vislumbraba que la contribución de la educación física iba más allá del componente físico del ser humano.
En adición, esta década se caracterizó por un auge en la construcción de estadios deportivos. No todo fue gloria durante los años veinte. Se denunciaron una diversidad de problemas a nivel del atletismo universitario. Algunos de estos problemas fueron una mayo práctica del profesionalismo en comparación con el afionismo la comercialización del deporte, los métodos para de reclutamiento y el subsidio de los atletas.
Educación Física y Deportes en Puerto Rico
Nuestro indios taínos practicaban un deporte elemental y rudo. Consistía del uso de una bala. Se participaba en un espacio rectangular, cercado con rocas. Esta área de juego se conocía como "Batú". La bola se fabricaba con raíces y yerbas y confeccionando una masa redondeada y sólida, similar a la goma. Se jugaba entre dos equipos. La bola se lanzaba al aire y los competidores tenían que evitar que la bola cayera al suelo de su lado respectivo. Se empleaba todo el cuerpo, menos las manos. Los puntos se anotaban en la caída de la bola (Huyke, 1968, p. xii).
Se cree que los aborígenes de Puerto Rico también practicaban movimientos corporales innatos en toda competencia tales como la lucha, el lanzar algún objeto, saltar, correr y caminar .
Se cree que los aborígenes de Puerto Rico también practicaban movimientos corporales innatos en toda competencia tales como la lucha, el lanzar algún objeto, saltar, correr y caminar .
Dominación Española
deportes náuticos (Huyke, 1968, p. xii).
La Influencia de los Estados Unidos Continentales
No hay comentarios:
Publicar un comentario